ENTREVISTA A ASESORES

 

El aprendizaje virtual es una modalidad educativa que integra el uso del Internet para desarrollar procesos de enseñanza efectivos para los estudiantes. Esta opción formativa integra el uso de las TIC´S.  Esto con el objetivo de brindar una alternativa flexible para el aprendizaje, sin las limitaciones de espacio o tiempo. 

Se realizó  un muestreo aplicado a 4 asesores del IHEA  pertenecientes a la Coordinación de Zona 1311 Apan donde se utilizaron 7 preguntas sobre el aprendizaje a distancia o el uso de la de la tecnología en la educación en sus actividades de formación, estos son los resultados:



Resultados por pregunta


   






























Conclusiones

 

v Dentro del IHEA contamos con asesores que tienen distinto perfil académico, a partir de bachillerato.

v Todos han realizado algún estudio a distancia y utilizan las TIC´S en su proceso de educación presencial, ya que consideran que el uso de estas facilita su aprendizaje en diversos aspectos, propicia el uso de programas como Word, Excel power point, uso del internet para cualquier investigación, les permite una atención personalizada para que la educación que se les brinda sea de calidad.

v La mayor dificultad que se presentan a los asesores es que no cuentan luego con internet y desconocimiento del uso de las TIC´S, por eso se les proporciona materiales para su apoyo como los módulos de alfa tecnología .

v Valoran el esfuerzo que realiza sus docentes, compromiso, puntualidad, esfuerzo, acompañamiento pedagógico y su enseñanza.

v Lo que los asesores piden de los docentes en el trabajo es la paciencia y tolerancia y seguir con el acompañamiento pedagógico.

 

 

 ¿Qué reflexiones o aprendizaje deja saber las opiniones de los estudiantes?

El uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación ha supuesto una auténtica revolución en el aprendizaje, para nosotros como Coordinación de Zona adaptarnos a estas herramientas nos ha costado un poco de trabajo, ya que los asesores no estaban acostumbrados a utilizarlas de manera continua y en algunos casos los asesores no las había utilizado, el enseñarles a usarlas nos permitió ver sus fortalezas como la ética, la honestidad, la responsabilidad, y sobre todo el ser autodidactas para formar sus propios aprendizajes o debilidades como el uso de las herramientas educativas a distancia y hacerles una retroalimentación en cada actividad, motivándolos, haciéndoles partícipes  del mismo entorno educativo y conscientes de  su propio aprendizaje de manera continua.










                                                                                                  









AUTOR: Aline Grisel Loyola Martínez





Comentarios

  1. Hola Aline, al leer las conclusiones de tus entrevistas, algo que llamó mi atención fue que los asesores reconocen que en la educación a distancia o mediada por tecnologías, se requiere de un acompañamiento pedagógico. Esto me parece muy positivo puesto que se reconoce que para que el aprendizaje tenga lugar, es necesario recurrir a la mediación pedagógico, que haga más significativa la experiencia de aprendizaje, puesto que por sí sola, la tecnología no es garantía de un aprendizaje.
    Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Evaluación en Ambientes Virtuales